Por esa razón, marzo es llamado el mes amarillo (en referencia al color mundial que representa nuestra enfermedad) período en el cual, todas las organizaciones del país, refuerzan la lucha para concientizar y visibilizar la enfermedad. Con la ordenanza Nº 6863, además, se determinó que se procederá a iluminar de color amarillo a algún edificio emblemático, este día, como disparador de concientización y visibilización de la enfermedad en cuestión.
La endometriosis es una enfermedad crónica, generalmente a veces ignorada y poco conocida, de las mujeres en edad reproductiva, siendo el 14 de Marzo, Día Mundial de la Endometriosis, el día en donde se habla y circula más información acerca de lo que significa esta enfermedad para las mujeres. Se caracteriza por la presencia de tejido endometrial ectópico, que según la Organización Mundial de la Salud, afecta al 10% de la población femenina en edad reproductiva.
Al ser la Endometriosis una enfermedad crónica, es importante que se diagnostique cuanto antes y se trate de manera adecuada. Dado que puede empeorar, es importante que la mujer disponga de toda la información posible desde el primer momento y no demore demasiado la maternidad. Aunque depende de la edad y el contexto clínico, la tasa de embarazo es muy inferior a la de las mujeres que no padecen esta enfermedad, llegando en casos a ser causa de infertilidad.
«Nuestra Constitución Nacional garantiza un amplio catálogo de derechos humanos básicos y fundamentales entre los que se encuentra precisamente el derecho a la salud. Los artículos 41° y 42°, y un amplio conjunto de tratados internacionales suscriptos por nuestro país que gozan de esa misma jeraquía, han sido el cimiento de numerosa legislación», indicó la edil en los fundamentos de la norma que fue aprobada en el Teatro de la Ciudad.
«Existe una tendencia internacional a educar y apoyar a las pacientes y a sus familias y, a sensibilizar a la comunidad para vencer la abulia sobre esta problemática. Por eso sería necesaria la implementación de una campaña anual obligatoria en consonancia con las que se realizan en el resto del mundo, y la creación de un programa específico dentro del área de Salud de la Municipalidad de La Rioja», destacó Yolanda Corzo.
Minuta a la Cámara de Diputados
En el misma temática, por injerencia de la concejala, se aprobó una minuta de comunicación a la Cámara de Diputados, solicitando un informe de manera detallada sobre las acciones que se viene llevando a cabo sobre el proyecto de Ley de Endometriosis.
«La necesidad que nos motiva a realizar este comunicado es la solidaridad hacia aquellas personas que provienen de enfermedades de Endometriosis es una enfermedad crónica, generalmente a veces ignorada y poco conocida, de las mujeres en edad reproductiva, siendo el 14 de Marzo, Día Mundial de la Endometriosis, el día en donde se habla y circula más información acerca de lo que significa esta enfermedad para la mujeres», expresó la minuta aprobada en la misma sesión.