Riojanews.com.ar

EL GOBIERNO NACIONAL ASUME 200 COMPROMISOS PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO

Se trata de una iniciativa que se construyó de manera participativa y federal a través de Foros Federales donde se recogieron las demandas históricas de más de setecientas organizaciones feministas, sindicales, rurales, empresariales, afro, indigenas, LGBTI+ y de discapacidad durante el 2020.

En el acto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero afirmó que “la pandemia no golpea igual a hombres y a mujeres, ni golpea igual a las pibas pobres de nuestro país. Y si bien la conquista de derechos siempre está relacionada con la lucha, para que las buenas intenciones no queden en una publicación y se hagan realidad, se precisa de un modelo político y económico que favorezca estas transformaciones”.

En ese sentido destacó que “hay una firme vocación del presidente Alberto Fernández de avanzar en este camino, porque las políticas que promuevan la diversidad y erradiquen las violencias tienen que ser políticas de estado”.

La ministra Gómez Alcorta comenzó su exposición recordando a Tehuel de la Torre: “Su desaparición no es un hecho individual, sino que hay que leerlo como parte de una trama de violencias y desigualdades estructurales. Hacer esta mención hoy, en esta presentación, es algo ineludible”.

“Cuando todos los días recibimos noticias sobre femicidios y violencias extremas, sabemos que la contracara de esas violencias son las desigualdades. Este Plan busca transformar esas desigualdades estructurales que las mujeres y diversidades vivimos en todos los ámbitos de nuestras vidas”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Cecilia Merchán, sostuvo: “Este plan tiene que estar animado en el alma de todas y todes quienes en el territorio todos los días levantan a la argentina y la hacen posible, y tiene que estar animado por ese movimiento hermoso, diverso y gigante de todo nuestro territorio, que es el pueblo feminista y transfeminista”.

Entre los principales compromisos asumidos, se destacan: la transversalización de Políticas de Género en todos los niveles del Estado; la promoción de la Igualdad de Género en el trabajo, el empleo y la producción, la ruralidad, la discapacidad y el deporte; la inclusión laboral de personas travesti trans; las Políticas de Cuidado; el Acceso Igualitario a las Tecnologías Digitales y la Democracia Paritaria, entre otros.

COMPARTIR & PUBLICAR
Salir de la versión móvil