LA CANASTA DE 120 PRODUCTOS ESTARÁ PLENAMENTE VIGENTE EN JUNIO
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que la nueva canasta de productos básicos llegará también a los comercios de barrios y no sólo a supermercados, estará «plenamente implementado en junio» y que los acuerdos en materia de precios se ampliarán a otros rubros como papel, cartón, celulosa, acero y aluminio, que son insumos de gran importancia para la industria.
El programa que la cartera de Desarrollo Productivo acordó con las compañías alimenticias fue uno de los anuncios que realizó el Gobierno nacional el viernes pasado en el marco de la quinta reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, que encabezó el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada.
Tras la ampliación encarada en los primeros meses del año en cuanto a productos y variedad del programa Precios Cuidados, que los consumidores pueden conseguir en cadenas de supermercados de todo el país, el Gobierno ahora busca avanzar en un esquema que este disponible en los comercios de cercanía o barriales.
En ese marco, la Secretaría de Comercio Interior alcanzó un nuevo acuerdo de precios con empresas alimenticias que forman parte de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que comprende a 120 productos de la canasta básica que incluyen alimentos, bebidas y productos de higiene personal.
Esta nueva canasta se podrá encontrar «plenamente implementada a partir de junio», aunque en lo que resta de mayo se desplegará en numerosos puntos del país de acuerdo al compromiso logístico de las compañías, y su principal características será que sus precios sugeridos van a estar impresos en los envases, con una vigencia de 180 días.
Por el esfuerzo logístico que implica llegar con una oferta homogénea de productos y precios a miles de puntos de venta barriales de todo el país, el programa se iniciará con las empresas más grandes del sector, por disponibilidad logística, a la que se irán sumando medianas y pequeñas productoras.
Para el Gobierno, Precios Cuidados mostró su efectividad en las grandes superficies que explican un 35% del consumo total del país, pero con esta nueva herramienta se va trabajar con los llamados comercios de proximidad.
De la misma manera, se prorrogó el acuerdo para ofrecer 11 cortes de carne vacuna a precios accesibles que estará vigente desde mañana hasta diciembre, con revisiones trimestrales, y que se podrán conseguir en 3.000 supermercados y en carnicerías del Mercado Central.