GENERO Y DIVERSIDADLOCAL

LOURDES ORTIZ: CONTEXTUALIZÓ LAS ALARMANTES CIFRAS DE FEMICIDIOS Y CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

La secretaria de la Mujer y Diversidad del gobierno provincial, Lourdes Ortiz se refirió a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las consignas que se levantan en una fecha, en medio de estadísticas preocupantes de femicidios y violencias en materia de género en La Rioja y en el país entero.

 En una entrevista virtual, concedida a NUEVA RIOJA la funcionaria se explayó en los objetivos y metas trazadas en el primer año de gestión, que tuvo que atravesar en medio de una pandemia, haciendo repensar las nuevas modalidades de atención hacia las personas que querían asistencia, tras el avance del coronavirus.

“No es cómodo hablar de las violencias. Pero es el primer paso para visibilizar desde lo simbólico lo que atravesamos y podamos así desatar ese nudo de desigualdades que se da en torno a los géneros”, manifestó Lourdes Ortiz, quien en diciembre del 2019 asumió en el cargo de la ahora secretaría de la Mujer y Diversidad del gobierno provincial.

“Pedimos justicia por aquellas mujeres que sufrieron violencia extrema machista y por aquellas mujeres que esperan que la justicia aplique las normas que tienen que ser a sus agresores. Y también por todas nosotras, madres, hijas, vecinas, hermanas que esperamos salir a la calle sin miedo y poder tener la aspiración de vincularnos con la sociedad desde la igualdad de oportunidades”, afirmó. A continuación, la entrevista.

– ¿Cuál es su reflexión que quiere dejar para este 8 de marzo?

– Antes que nada hay una consigna superior. Tiene  que ver con la voz unificada, que se va a escuchar en esas plazas argentinas y del mundo y es que queremos poder tener una vida libre de violencia, libre de discriminaciones. Queremos ser libres y decir que nos paren de matar.

Entendemos que hoy la violencia machista, todos los días toma revancha en función de los avances, de la conquista de derechos que ha conseguido el movimiento de mujeres. Pedirle con esta voz unificada a la comunidad que queremos justicia por aquellas mujeres que sufrieron la violencia extrema machista y por aquellas mujeres que esperan que la justicia aplique a sus agresoras. Por todas nosotras, que esperan salir sin miedo a la calle y poder tener la aspiración de vincularse con la sociedad desde la igualdad de oportunidades, con la posibilidad de vivir.

Entendemos el contexto histórico, que nos motiva a conmemorar a la mujer trabajadora. Este día se dio por la lucha de las mujeres por su emancipación y para poder lograr un espacio de participación en la sociedad, que básicamente demandaba condiciones dignas de empleo, trabajo, derechos laborales.

Y en eso, traído a la actualidad, permanecemos en la misma lucha por la emancipación, con otros derechos a conquistar. La reflexión y la consigna es también poder sumarnos al paro internacional de mujeres. Porque partiendo del entendimiento que movemos el mundo, también lo paramos.

Lo paramos porque en esta manifestación podemos visibilizar por un lado a los sectores de la economía que están feminizados y en la mayoría de ellos se encuentran las condiciones laborales más precarias. Por otro lado sectores de servicios, públicos y privados que están en su gran mayoría ocupados por mujeres trabajadores, vinculadas a tareas de cuidados, fundamentalmente en salud y educación.

Queremos que sean reconocidas y remuneradas. Entendemos que los cuidados de la niñez, hacia los adultos mayores, personas con discapacidad, son fundamentalmente un derecho. Desde ese entendimiento son un trabajo y aportamos desde ese lugar hacia toda la movilidad del país. Lo que decíamos que es por amor, sin duda, pero también implica una fuerza de trabajo.

Todos esos techos de cristal es que necesitamos romper. No lo hicimos aún porque las condiciones que se generan son inequitativas y dispares. Vamos con el  espíritu de poder dar esa visibilización, y que se logre la igualdad de condiciones.

En esa histórica manifestación de las mujeres trabajadoras, hoy estamos dando una gran organización y batalla para poder pensar esa economía y organización social de los cuidados.

– Se visibilizaron igualdad de género en cargos electivos, en deportes y hasta la ovación en el primer partido de vóleibol femenino, ¿a qué cree que se debe esto?

– Creo que esta visibilidad tiene que ver con la organización histórica del movimiento de mujeres. Se viene trabajando desde hace muchos años. Y esto lleva tiempo, nos tenemos que preparar en esta carrera de resistencia, venciendo obstáculos. Nos encuentra dando pelea al patriarcado, a las estructura del machismo, de desaprender todo y aprenderlo desde otro lugar. Entonces nos miramos como iguales, ante las oportunidades que no deben ser condicionadas por los géneros. Lo que se puede advertir en estos espacios, en cargos electivos, en deportes, también en otros sectores, como la economía  es que de verdad había mujeres, solamente que no estaban visibilizadas. También hay mujeres que aportan a grandes tareas, simplemente que estaban determinadas por el techo de cristal. Esto pasa en la participación política, en directorios de empresas, cargos ejecutivos, direcciones o espacios gremiales. Y lo que ahora vemos es que el movimiento de mujeres y disidencias de este gobierno y proyecto político que conduce Alberto Fernández y Cristina Fernández ha institucionalizado el movimiento de mujeres. Las provincias en sintonía con ello también lo hicieron.

Y entonces vemos que las compañeras, en la lucha, están asumiendo roles proactivas en las instituciones del Estado. Porque la política es para eso, ocupar espacios que nos ayuden a trabajar en las transformaciones desde la política pública y la transformación de la realidad. También nos vincula con la igualdad de oportunidades, de géneros, a los espacios diversos con la comunidad LGTBIQ+, hablando en primera personas, levantando voces, que fortalece a la democracia y a un proyecto de gobierno que se define nacional, democrático, popular y feminista.

– En el 2020, producto  de la situación mundial,  se vieron reflejadas cifras alarmantes en cuenta a violencia de género y femicidios. ¿Cómo se afrontó esta situación?

– En el 2020 la pandemia ha requerido, como medida obligatoria el aislamiento. Esto repercutió en situaciones de alarma que se generaron, porque sabemos que la violencia de género y los femicidios, en su gran mayoría, se dan en ese entorno, donde convivimos en nuestras casas. Por la pandemia, debíamos permanecer aislados, aisladas y eso es toda una señal de alarma. En aislamiento no podemos vincularnos con las personas, con afectos, vecinos y no podemos transmitir señales cuando somos víctimas de violencias.

Por eso tuvimos de repensar cuáles eran nuestras modalidades de atención en medio de pandemia, para seguir garantizando la atención a las personas, y esto tuvo que rever con visibilizar un teléfono de asistencia, de emergencia, por el cual pudimos mantenernos comunicadas y decirles a la comunidad que permanecemos para atender las demandas.. Fue un abordaje completo, pero creo que el Equipo de Asistencia Integral, con la coordinadora Alejandra Gómez, con su directora Carla Ballesteros, con su secretaria Florencia Dalmazzo, se ha fortalecido, mostrándonos un aprendizaje en equipo de trabajo.

No fue tarea fácil afrontar la violencia desde el aislamiento, pero hay muchas reflexiones que nos fortalecen y que han inspirado al equipo para seguir dando una atención óptima para todas las personas que nos requirieron acompañamiento.

– Pese a todo el trabajo que se viene realizando, el 2021 comenzó con cifras preocupantes de femicidios, ¿por qué estima que pasa esto?

– Comenzamos el 2021 con un femicidio, con la noticia que Noelia encontraba la muerte en manos de su femicida, de su pareja, del padre de sus hijos. Claramente nos interpela. Porque si eso no hubiese ocurrido, estaríamos ocupándonos de otros asuntos. Si un femicidio no nos interpela, perderíamos el sentido de dolor, de sororidad de la otra. Esto nos moviliza, nos atraviesa, porque todos los días estamos trabajando en contra de las violencias, para prevenirlas, para erradicarlas.

Pero cuando pasan estas cosas y seguimos conociendo mujeres que pierden la vida en mano de sus femicidas, siempre parece que no alcanzan los esfuerzos y el trabajo. Y debemos redoblar las tareas, requerirle a la comunidad, a la sociedad, que acompañe a los procesos. Para erradicar las violencias no hay soluciones mágicas, sino que se necesita el compromiso de todas y todos, en esa conciencia colectiva, que ayude para que dejemos de subestimar las violencias, de justificarlas. Así empecemos desde las instituciones del Estado a hacer todo lo necesario para prevenirlas y la sociedad en general, que pueda acompañar los procesos.

Resulta muy difícil, cuando el compromiso no se refleja en la comunidad. Creemos también que también aumentó la demanda de asistencia y acompañamiento en estos primeros meses, en comparación al mismo período del año pasado. Se triplicó la cifra y esto es el resultado de todo lo que atravesó la pandemia.

Hay una causa de eso. Es la herramienta que utilizan las personas que ejercen las violencias, y es lograr la dependencia económica de aquellas personas que son víctimas. Esa sumisión, que se transforma en la no autonomía, tiene que ver con la feminización de la pobreza. La pandemia, el aislamiento y la crisis sanitaria y económica, repercute más profundo y con más virulencia en las mujeres, como un sector de la sociedad que sigue ocupando en los sectores más precarizados. Sigue llevando tareas de cuidados no reconocidas y no remuneradas. La mujer debe limitar sus tiempos, acortarlos, porque está obligada a vincularse con las tareas de cuidado. Si eso no sucediere, muchas veces, son disparadores de los ejercicios de violencia de sus agresores. Ese contexto que nos situó la pandemia, se refleja en los indicadores del 2021.

– Desde que comenzó esta gestión ¿cuáles fueron los objetivos que se trazaron y qué se cumplió?

– Los objetivos trazados y objetivos en el primer año de gestión se vincularon a la nueva adhesión de la Ley Micaela. Desde el primer día de gestión entendimos que necesitábamos contar con ese espíritu de adhesión de la obligatoriedad. Fue un logro alcanzado, porque en diciembre del mismo año contamos con la reglamentación de la adhesión, lo cual nos posibilitó una herramienta concreta para poder hacer efectiva las capacitaciones en género para los y las agentes de la administración provincial. Es un gran avance, porque no todas las provincias, cuentan con reglamentaciones a la Ley Micaela. Y en esto hay que remarcar que es tener algo elemental, que es presupuesto para poder realizar las capacitaciones conforme lo establece la normativa.

También avanzamos en materia de derecho, que fue algo que por muchos años discutieron muchas compañeras que sostuvieron en agenda política y pública. Me refiero a la ley de paridad. Fue un compromiso asumido por parte del gobernador en su campaña electoral.

Hemos podido reforzar nuestro equipo de asistencia, cuantitativamente y cualitativa, para sumar la perspectiva de derechos humanos y poder dirigir nuestras funciones a la diversidad, que es parte de la Secretaria y que debemos capacitarnos para poder identificar las demandas de esa comunidad y trabajar en políticas públicas direccionadas.

Asimismo avanzamos en un dispositivo que nos permite ir vinculándonos en la comunidad lgbtq+ con el consultorio diversos, que seguiremos abocando a su fortalecimiento.

– ¿Qué falta por hacer?

– Falta mucho por hacer, pero lo vemos desde el entendimiento, que todo lo que avanzamos en pasos firmes, contundentes, Se visibiliza un tema, que son las violencias y que nos interpela a las instituciones y sociedad en su conjunto. No es cómodo hablar de las violencias, pero es el primer paso para visibilizar desde lo simbólico lo que atravesamos y podamos así desatar ese nudo de desigualdades que se da en torno a los géneros.

Se avanza en el tratamiento periodístico y en la implementación de la Ley IVE

Un aspecto que analizó la secretaria de la Mujer y Diversidad, Lourdes Ortiz fue el tratamiento que los medios de comunicación dan a los casos de violencia de género.

“Tuvimos algunos encuentros con diferentes medios de comunicación y nuestra vinculación con la secretaría de Comunicación y Planificación es asidua. Lo real es que todavía hay una conciencia de avanzar, porque son procesos. Ya es un paso poder definir que hay maneras de trabajar y comunicar las noticias, que no hace más que vulnerar derechos y seguir revictimizando a las personas. Antes había voces que lo planteaban y hoy la demanda hacia los medios es más contundente.

También hay más inquietud en medios y periodistas en tener elementos que ayuden a esa demanda y en la manera de trabajar y comunicar casos de violencia de género y femicidios, puntualmente”, añadió

En este contexto, puntualizó que la Ley Micaela puede servir también para estos aspectos de la vida. “Si bien se vincula con el Estado, el contenido de la norma y la plataforma de formación, que se dio desde la virtualidad va a ser una herramienta para vincular con otros sectores. Creo que va a ser posible en poder pensar una planificación y contenidos referidos a la perspectiva de género, para que los medios tengan.

Porque son los que desde la comunicación se vinculan con la sociedad. Son lo que generan y trabajan en la opinión pública y son los que de alguna manera definen cuál es la agenda de interés que se pone como prioridad en la visibilidad de la sociedad”, determinó.

“Yo percibí avances en los medios, que están hablando de las violencias y que no es menor que esto suceda. Estamos dando el interés que merece la problemática y hay que trabajar en lo simbólico, herramientas de información que todos y todas necesitamos, a la hora de vincularnos a la perspectiva de género”, afirmó.

Sobre la Ley IVE

“En Argentina hay una nueva ley, que es parte del ordenamiento jurídico vigente, llamada Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.. En La Rioja transitamos un momento difícil, Nuestra vinculación con el Ministerio de Salud es buena.

Encontramos voluntades políticas para trabajar y buscar las herramientas necesarias para hacer efectiva la ley, en los términos y oportunidades que la ley establece. Creemos que desde una evaluación que va hacer el Ministerio de Salud, pronto vamos a poder ver las herramienta más convenientes para garantizar su implementación”, aseveró Ortiz.

“La realidad es que debemos trabajar en el entendimiento de cuál es el alcance de la objeción de conciencia. Cumplir con esta normativa tiene que ver con dos derechos.

El derecho de la objeción de conciencia y el derecho de acceder a la práctica médica para que se vea garantizada la interrupción del embarazo. La objeción tiene alcances y tiene limites, como todo derecho, es decir no es absoluto. Por eso vamos a ir encontrando el camino que lleve a garantizar la ampliación de la ley.

Esto no es distante a lo que ocurre en otras provincias. Pero estamos haciendo trabajos de coordinación y cooperación con el Ministerio, en un permanente diálogo y conversación con la secretaria de Salud, Marcia Ticac y la coordinadora de Salid Sexual, Genero y Diversidad, Marta Llanos”, concluyó.

En torno a este tema, el l ministro de Salud Juan Carlos Vergara, sostuvo que la cartera debe cumplir con el marco jurídico vigente y reforzó la importancia de la educación sexual y el acceso a los métodos anticonceptivos.

Fuente: Nueva Rioja

COMPARTIR & PUBLICAR
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba