Riojanews.com.ar

PROGRAMA DE INCLUSIÓN FINANCIERA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO QUE BENEFICIARÁ A MUJERES EMPRENDEDORAS

“La recuperación económica será con perspectiva de género”, fueron las palabras del Gobernador Ricardo Quintela en una reunión que mantuvo con Julieta Loustau, Subsecretaria de Industria de la Nación y compañeras de su gabinete lanzamos el programa de inclusión financiera con perspectiva de género, la presentación de políticas de género del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y líneas de financiamiento.

“Vamos a promover el acceso al sistema financiero de las mujeres para favorecer su formalización, bancarización y acceso al crédito con condiciones y garantías preferenciales” expresó el Mandatario.

A su vex, el titular de la entidad bancaria de La Rioja, Raul Cabral remarcó que el programa de Inclusión Financiera con Perspectiva de Género cuenta con tres ejes:

1 – Acceso al Financiamiento. “Este permite tener en cada una de las líneas del banco un cupo determinado que tiene que ser dirigido a empresas que sean lideradas por mujeres”.

El Banco Rioja impulsará el cupo preferencial mínimo del 20% para mujeres en todas sus líneas de financiamiento comerciales. El monto del crédito será de hasta 5 millones de pesos con una tasa del 19% (bonificada por FONDEP y el Gobierno provincial) y tendrá un periodo de gracia para empezar a pagar de 6 meses. 

2 –  Reactivación Comercial. “Ayudar a todas estas emprendedoras a que puedan tener por primera vez su cuenta en el Banco, que puedan tener un posnet sin costo durante 12 meses, y trabajar en una promoción exclusiva que asumirá el costo el banco para que le puedan dar un descuento importante a cada uno de sus clientes”.

3 – Finalmente se realizará la Educación Financiera, permitiendo a las mujeres realizar eventos, capacitaciones para adquirir conocimientos en finanzas.

Asimismo el Gerente recordó que se viene trabajando “en el desarrollo de una economía con rostro humano, en este caso ponemos por delante a la mujer, investigando, estudiando, aprendiendo todas las dificultades que tienen a la hora de desarrollarse como emprendedora, trabajadora”.

Un dato destacado, Cabral comentó que “estamos viendo que a medida que levantan ciertas restricciones, se incrementa el consumo. Vemos movimiento en lo alimentario, farmacias, pero también en lo vinculado a la indumentaria a la compra de la líneas blancas, refacción de viviendas, y ese es el destina de la línea de consumo que son los préstamos personales y las líneas de crédito.

Finalmente expresó que cada vez más familias y usuarios “quieren tener la tarjeta del Banco, la de débito y crédito, y por otro lado seguimos creciendo con los comercios que trabajan con el Banco”.   

COMPARTIR & PUBLICAR
Salir de la versión móvil